NUBE DE PALABRAS



DESIGUALDAD: El término desigualdad se utiliza para señalar lo opuesto de igualdad, es decir, la falta de equilibrio entre dos o más cosas. La noción de desigualdad por lo general tiene un significado negativo y no significa diversidad (en el sentido de que no todos son iguales) sino que representa la idea de falta de equilibrio entre dos o más partes que toman lugar en el hecho. Normalmente, el término se relaciona con cuestiones sociales y de acceso al mismo estilo de vida, fenómenos que tienen que ver con la sociedad y que representan el establecimiento de jerarquías sociales, diferencias y distinciones entre diversas clases o grupos sociales. PROGRESO: El progreso consiste en un desarrollo, una mejora o un avance. El término, que procede del latín progressus, indica que algo se dirige hacia adelante, ya sea de manera simbólica, temporal o física. Lo habitual es asociar el progreso al desarrollo humano. Se entiende, en este sentido, que el progreso implica una mejora en las condiciones de vida de las personas. Los individuos que progresan, por lo tanto, son aquellos que logran un crecimiento profesional y que tienen los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y obtener nuevas comodidades. TECNOLOGÍA: La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida. La tecnología combina la técnica de mejoramiento de un espacio con las distintas revoluciones que se han suscitado en los últimos siglos, específicamente hablando de la revolucion industrial después en la tecnología, el trabajo a mano paso a ser un trabajo en serie producido por una máquina a base de vapor con la que se movía algún tipo de herramienta y correa de transporte en él, desarrollando así una materia prima en mayor cantidad, mejor presupuesto y de excelente calidad. GLOBALIZACIÓN: La globalización es un concepto que pretende definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que se va pareciendo más a una sola sociedad, más allá de fronteras nacionales, diferencias étnicas y religiosas, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Ésta consiste en la ampliación de la dependencia económica, cultural y política de los países del mundo, la cual es originada por el aumento insólito de la actividad internacional, el comercio mundial de bienes y servicios, el flujo de capitales, así como el avance de los medios de transporte, y el uso de las nuevas tecnológicas de información y comunicación. INNOVACIÓN: La innovación es un proceso iterativo activado por la percepción de una oportunidad proporcionada por un nuevo mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se puede entregar a través de actividades de definición, diseño, producción, marketing y éxito comercial del invento. COMENTARIO CRÍTICO: Todos los términos que he elegido para realizar la actividad planteada en clase forman parte de la sociedad en que vivimos. Es evidente la gran importancia que tienen las tecnologías en nuestras vidas, en el desarrollo y en el progreso de la sociedad. Lo que hace algunos años tardaba meses en llegar de una parte del mundo a otra, ahora puede tardar apenas unos segundos, y todo eso es gracias a la globalización y al desarrollo tecnológico. A través de Internet tenemos la posibilidad de comunicarnos con personas que están lejos, enviar documentos, recibir información, comprar y vender productos, etc, con tansólo un clic en el ratón. Sin embargo, las nuevas tecnologías no impiden que existan desigualdades. Cada vez existen más diferencias entre países ricos y países pobres. La desigualdad social constituye hoy un enorme problema a escala global. En España, esta muestra niveles particularmente alarmantes, siendo un tema que ha generado recientemente muchos debates políticos. Una sociedad desigual muestra déficits importantes, no sólo en materia de justicia social, sino también de desarrollo económico. Si las personas de orígenes humildes no tienen las mismas oportunidades educativas y laborales que quienes provienen de clases privilegiadas, no podemos en ningún caso hablar de igualdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario