MOOC

Qué son los MOOC
Un curso en línea abierta masiva (MOOC) es un curso en línea destinado a la participación ilimitada y acceso abierto a través de la web. Además de los materiales de un curso tradicional, como son los vídeos, lecturas y cuestionarios, los MOOC proporcionan forums de usuarios interactivos que ayudan a construir una comunidad para los estudiantes, profesores y los teaching assistants. 

Ventajas
– Son gratuitos. No podemos negar que la posibilidad de completar un curso de alto nivel, avalado por una universidad prestigiosa, sin coste alguno, es muy motivadora.

 Cada semana comienza algún curso que puede interesarte.

 Cada estudiante puede priorizar los motivos por los que sigue el curso, y adaptar sus actividades a sus propios objetivos. Si no te interesa ningún tipo de certificación, puedes simplemente mirar los vídeos de las clases o leer el material adicional que más te interese.

Desventajas
– Son gratuitos, pero eso implica que no se obtiene ningún certificado oficial para incorporar al CV. Esto puede ser inconveniente si se solicitan puestos con criterios cerrados de evaluación de los candidatos, como pueden ser las oposiciones públicas o la carrera académica.

– Hay que prestar mucha atención a las fechas de inicio de los cursos. Puedes apuntarte con meses de anticipación y luego descubrir que no podrás dedicar el tiempo necesario.

– Necesitas mucha disciplina para dedicar al curso el tiempo necesario cada semana. La cantidad de contenidos que se espera que adquieras es bastante alta, y si te retrasas una semana, ponerte al día será cada vez más complicado.

Curso Mooc
Redes Sociales para Investigación y Docencia 
Universidad Politécnica de Madrid

Este curso busca concienciar sobre la importancia de una gestión sostenible en el tiempo de la Identidad Digital docente-investigadora-profesional y su vinculación con la identidad digital (ID). Con este curso además se comienza a generar conocimiento en abierto para el desarrollo, gestión y sostenibilidad de esta ID tanto a nivel personal como institucional, para lo cual trabajaremos los siguientes objetivos. 
·Conocer los principales medios o plataformas para gestionar la ID. 
·Aprender el manejo de plataformas para la gestión de la ID. 
·Proporcionar recursos para la medida de la influencia académica a través de la cantidad de citas y comentarios: Niveles de impacto en la red de la ID del docente o investigador. 
·Generar ID académica, diseño y diferenciación de perfiles académicos. 
·Generar hábitos para el mantenimiento y mejora de la ID académica. 
·Perfeccionar los perfiles en lengua inglesa para mejorar de la difusión de nuestra ID académica.



Aquí podéis ver el vídeo de presentación:


No hay comentarios:

Publicar un comentario